top of page

Costura para principiantes

Hoy queremos hacer una introducción sobre los conceptos básicos en el ámbito de la costura para aquellos que quieran introducirse en este maravillo arte y no tengan conocimientos previos.

ree

Las puntadas manuales básicas en costura

Para aprender a coser a mano, vamos a necesitar materiales muy básicos como pueden ser: aguja, dedal, hilos, cinta métrica, alfileres, tijeras, etc.


PESPUNTE

Se realiza de derecha a izquierda, las puntadas son iguales y muy pequeñas, se entrelaza cada punto hasta el agujero anterior, sacándola un punto más hacia adelante.


SOBREHILADO

Este punto se utiliza para rematar las costuras. Se coge por lo general, el borde de una tela con puntadas iguales, cuanto más pequeñas mucho mejor. Se hacen de izquierda a derecha.


PUNTO ATRÁS

Es parecido al pespunte, sólo que la puntada es un poco más larga y la aguja no se clava en el mismo punto de donde salió, sino un poco más hacia delante. Se realiza de derecha a izquierda.


CADENETA

El punto se basa en clavar la aguja de derecha a izquierda a muy poca distancia del sitio de partida y a continuación devolver la aguja al derecho, dejando que quede en bucle.

Punto Atrás Cadeneta

Puntadas básicas a máquina:

Es aconsejable buscar una máquina que cosa pespuntes rectos, zigzag y además que haga ojales de calidad. Para iniciarse, con una máquina básica sería suficiente.


PESPUNTE RECTO La puntada recta es la puntada básica que más vas a usar para realizar todo tipo de costuras y dobladillos. En la máquina puedes modificar el largo de la puntada dependiendo del tipo de tejido empleado. Recomendamos una puntada más corta para telas ligeras, una puntada media para telas normales.

PUNTADA ATRÁS O RETROCESO

Esta puntada se realiza al principio y final de cada costura para asegurar los hilos y evitar que se deshaga la costura. Son suficientes unas 2 ó 3 puntadas al inicio y al final de cada costura.


PESPUNTE

El pespunte es la costura visible en el derecho de la tela, normalmente cercana y paralela a la línea de alguna costura. También se utiliza para coser dobladillos en bajos, puños, cinturas, etc. Es una puntada importante ya que queda a la vista, así que practica para conseguir que queden lo más rectas posibles.


ZIGZAG

La puntada de zigzag es perfecta para coser telas elásticas, pues no se rompe al estirar el tejido; para remallar los bordes de la tela si no posees una máquina overlock; y también como puntada decorativa, para coser aplicaciones y botones (con longitud 0).

ree

Desde Borcelle Art os animamos a que visiten nuestra web y accedan a todos nuestros cursos. Si quieres formar parte de nuestra escuela no dudes en matricularte para lograr tu formación en moda.






Comentarios


bottom of page